Evaluación Nutricional del Paciente Diabetico Pediatrico. (Caso Clinico Incluido)

psicologa-diabetes-infantil

Esp. Carlos Ramos.

Sao Paulo 04/03/2018

La diabetes mellitus, se define como un grupo de enfermedades metabólicas, caracterizadas por hiperglucemia crónica, resultado de defectos en la secreción de insulina, en su acción, o ambos. La hiperglucemia crónica que se observa en la DM esta asociada con daño, disfunción y falla a largo plazo de diversos órganos, especialmente en ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Además de las posibles complicaciones crónicas durante la enfermedad pueden aparecer complicaciones agudas como hipoglicemia, cetosis y coma hiperosmolar,
La nutrición juega un papel fundamental en la diabetes mellitus así como su tratamiento y mantenimiento y el control metabólico, un manejo nutricional inadecuado puede producir alteraciones como retardo el crecimiento y en la maduración sexual así como alteraciones en la esfera emocional del niño y su entorno con deterioro de su calidad de vida un buen control metabólico no sólo se logra por medio del estricto cumplimiento insulinico, sino estableciendo una alimentación equilibrada que tome en cuenta las bases fisiopatológicas de la enfermedad del niño y las condiciones socioculturales, por tales motivos se requiere la participación de un equipo multidisciplinario para su manejo a fin de garantizar una atención integral y de esta manera proporcionar al niño y su familia una mejor calidad de vida.
La Diabetes mellitus tipo 1 (DM1) constituye el trastorno endocrino metabólico más frecuente en la infancia y la adolescencia asociado a una morbimortalidad importante; en Venezuela no existe en la actualidad estadísticas sobre la incidencia de la diabetes mellitus tipo 1.
La diabetes mellitus tipo 2 se define como una hiperglicemia crónica debida a una alteración metabólica que pueda oscilar entre el predominio resistencia insulínica con eficiencia relativa de la misma resistencia a la insulina actualmente no se considera una condición patológica exclusivo del adulto cada vez más común en los niños de edades comprendidas entre los 6-11 años y adolescentes en edades de 12-14 años.
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 1: es una enfermedad autoinmune causada por el desarrollo de anticuerpos contra las células beta del páncreas encargadas de la producción de insulina algunos de los desencadenantes implicados en la génesis y el desarrollo de la enfermedad son factores ambientales, virales, tóxicos, e inmunogenéticos.
Fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2: es una enfermedad que en determinadas situaciones se inicia en la infancia y la adolescencia, la historia natural de la enfermedad resulta de la combinación de factores genéticos, ambientales y mentales se caracteriza por tres fases evolutivas señaladas en

Fase 1 secreción de insulina adecuada para las necesidades metabólicas GLUCEMIA NORMAL  
Respuesta Metabólica  
Resistencia a la insulina Presente
Hiperinsulinismo compensador Presente
Masa celular B Normal
Fase 2 secreción de insulina insuficiente para las necesidades metabólicas PREDIABETES  
Respuesta metabólica  
Resistencia a la insulina Presente
Hiperinsulinismo compensador Presente o no, pero en todo caso insuficiente
Masa celular B Disminuida
Fase 3 secreción de insulina notoriamente insuficiente para las necesidades metabólicas. DIABETES TIPO 2.  
Respuesta Metabólica:  
Resistencia a la insulina Presente
Hiperinsulinismo compensador Ausente
Masa celular Disminuida

Fuente: Carrasco LD. Diabetes tipo 2 en la infancia y la adolescencia. En Avances en endocrinología pediatría, 12° curso de formación de postgrado, 2006.p.11-54

La duración de cada una de estas fases puede ser diferente para cada sujeto, incluso existen sujetos en los que la masa de células beta es suficiente el principio y no pasan por la primera fase sino que van directo a fase 2 en la gran mayoría de los casos corresponde al sobrepeso, obesidad y alteraciones del metabolismo de los lípidos hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y funcionalismo del sistema cardiovascular como lo es la hipertensión arterial, la sociedad americana de diabetes recomienda dirigir las pruebas detección periódica al menos cada dos años iniciando los 10 años de edad, cuando ésta se inició en una etapa más temprana y que tengan las siguientes condiciones determinado por un índice de masa corporal mayor al percentil 85 (peso ideal para la talla) estos pacientes tienden a tener antecedentes familiares de diabetes, pertenecer a una determinada raza o etnia indígena, Bajo peso al nacer, clínica o condiciones asociadas con residencia resistencia a la insulina, acantosis nigricans, hipertensión arterial, dislipidemias y ovarios poliquísticos, la carga de glucosa que debe administrarse la prueba debe ser 1,75 gramos por kilogramo de peso. Sobrepasar la cantidad de 75 gramos en 150 mililitros de solución
Evaluación nutricional
La evaluación nutricional integral del paciente con diabetes mellitus 1 y diabetes mellitus 2 debe incluir: la evaluación psicosocial, clínica, antropométrica, dietética, química y funcional, se valora el estado de la enfermedad del niño y riesgo de malnutrición también el grado de afectación que la misma haya podido causar en sus órganos blancos cómo, ojos, riñón, tiroides, articulaciones y corazón, planificar las diferentes estrategias de intervención a seguir durante el tratamiento.

Evaluación Psicosocial
Aspectos psicosociales son fundamental para la aceptación de la enfermedad, optimización de la dinámica del grupo familiar, permitiendo un resultado positivo a largo plazo

Evaluación Clínica
se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: historia clínica y examen físico, en la historia clínica colocar, cronología de la enfermedad, características de la diabetes, debut con cetoacidosis, coma hiperosmolar, laboratorio, antecedentes personales, pérdida de peso, sobrepeso y obesidad; detención de talla, detención de pubertad, si ha recibido educación sobre diabetes, actividad física, revisión de los anteriores regímenes, tratamiento farmacológico y dietético así como respuesta al mismo, tratamiento actual de la diabetes, monitoreo de glucosa en paciente.
Examen físico
Según el examen físico evaluar la tensión arterial, palpación de tiroides, presencia o no de acantosis nigricans, acción de la insulina, fondo de ojo, dentadura, caries dentales, palpación de pulsos periféricos evaluación de los pies.

Hallazgos DM1 DM2
Historia Familiar 5-10% 80%
Herencia No mendeliana, esporádica No mendeliana, muy familiar
Edad Variable Puberal
Sexo Igual en hombres y mujeres Es más frecuente en mujeres que en hombres
Raza/Etnia Todas(Pocos en asiáticos) Hispanos, afroamericanos, nativos y americanas
Comienzo Agudo/grave Lento/ grave
Duración de los síntomas Días o semanas Semanas o meses
Pérdida de peso Frecuente Frecuente
Obesidad <24% 85%
Asociación con Otras alteraciones autoinmunes HTA, dislipidemias, síndrome de ovario poliquistico
Acantosis Nigricans No Común

Barrio Castellanos R. Diabetes Mellitus. En: Asociacion Española Pediatria Atencion Primaria. Curso de actualización pediatría 2004.
Dm1
Son niños previamente sanos qué de manera súbita debutan clásicamente con poliuria, enuresis, nicturia, polidipsia, polifagia y pérdida de peso, también es bastante frecuente la sensación progresiva el comienzo insidioso caracterizado por letargia, cansancio, fatiga y debilidad a veces cuando se diagnostica infecciones piógenas de la piel, balanitis en los varones, y vaginitis monolitiasica en las adolescentes, las manifestaciones de la cetoacidosis son la primera que parece muchos niños los síntomas iniciales pueden ser bastante ligeros y consiste en vómitos, poliuria y deshidratación en caso más severo y prolongados, respiración de kussmaul y olor cetónico del aliento, puede haber dolor, rigidez abdominal que se parece un cuadro de apendicitis o pancreatitis
Dm2
Puedo estar totalmente asintomáticos comienzo suele ser insidioso con pocos síntomas lo que con frecuencia retarda el diagnóstico. La presencia de obesidad, acantosis nigricans y la historia familiar de diabetes mellitus 2, orientan al diagnóstico.
Antropometría
Se sigue la misma metodología detallada en el capítulo 1 evaluación del estado nutricional se debe evaluar la velocidad de crecimiento del niño y adolescente, en el comienzo de la enfermedad se presenta una marcada disminución de la velocidad de crecimiento, que se traduce en una talla final adulta baja, niños diabéticos tienen crecimiento lento al someterlos a un régimen de tratamiento insulínico intensivo d mejorar las cifras de hemoglobina glucosilada, incrementaban su velocidad de crecimiento.

En relación con la edad de maduración sexual los pacientes con DM1, tienden a tener un retardo en su etapa puberal y los que padecen de DM2 es muy frecuente la asociación de obesidad, por lo que se puede encontrar maduración sexual adelantada.

Evaluación dietética del paciente con diabetes mellitus

Se deben conocer los hábitos, conductas alimentarias, el apetito y la actividad física del paciente.

Hábitos alimentarios: Identificar la elevada frecuencia de consumo de jugos pasteurizados, bebida gaseosa azucaradas, el agregado de azúcar o sal a las comidas, preparaciones cocinadas en aceites comestibles, así como la disminución en la frecuencia de consumo de vegetales, frutas, panes o cereales, alimentos ricos en fibra. Precisar los rechazos y preferencias alimentarias, necesario conocerlos para definir cuál será la estrategia más idónea para el paciente.

Es necesario conocer la realización o no de ayuno prolongado, el número de comidas al día, tiempo que destina para las distintas actividades del día, los horarios en que realizan las comidas.

Los pacientes con diabetes mellitus tienen apetito variable, el cual depende del cuadro clínico de la diabetes mellitus, influenciado por los hábitos y conductas alimentarias del paciente.
Evaluación bioquímica incluye: hematología completa, glicemia capilar, calcio, perfil lipídico mínimo o ampliado, funcionalismo renal (micro albuminuria, depuración de creatinina en orina de 24 horas), pruebas de funcionalismo hepático (transaminasas).

Criterios diagnósticos de la Diabetes Mellitus

Glicemia en ayunas
Glicemia normal: inferior o igual a 100mg/dl
Prediabetes o intolerancia a la glucosa: comprendida entre 100mg/dl-126mg/dl
Diabetes: igual o superior a 126mg/dl
Glucemia a los 120 minutos del test de sobrecarga
Respuesta normal: inferior a 140mg/dl
Prediabetes o intolerancia a la glucosa: comprendida entre 140mg/dl- 200mg/dl
Diabetes superior 200mg/dl

Fuente: American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2009, 32 🙁 1):s26-6.

 

Tratamiento
Objetivos

Los principales objetivos del tratamiento para la diabetes mellitus tipo 1 y 2, son lograr y mantener las concentraciones de glucosa sanguínea lo más cercano a lo normal en ayunas (70 -100mg/dl) como sea posible mediante el equilibrio de la ingesta de alimentos y la insulina (endógena o exógena) o los Medicamentos hipoglucemiantes orales y los niveles de actividad. De esta manera prevenir las variaciones amplias de glicemia que pueden darse durante el día.

Mantener la concentración de hemoglobina glicosilada y glicemia en ayunas y antes de dormir dentro de los valores normales, el rango normal puede variar según el grupo de edad por la enfermedad subyacente normalizar o mantener niveles óptimos de lípidos séricos para reducir el riesgo de enfermedad micro vascular mantener cifras de tensión arterial dentro de los valores normales reducir factores de riesgo para las complicaciones cuya frecuencia se relaciona con la duración de la hiperglucemia o intolerancia a la glucosa.

Proporcionar el aporte calórico necesario que asegura el crecimiento desarrollo y un adecuado estado nutricional logrando la integración de los regímenes de insulina con la alimentación habitual y el nivel de actividad física combinar el tratamiento insulínico con un estilo de vida saludable garantizar que el régimen alimentario no altere el bienestar psicológico y emocional del niño adolescente y su grupo familiar.

 

 

 

 

 
Tratamiento nutricional
El tratamiento nutricional se fundamenta los siguientes hitos que pueden ser usados de forma para ambos tipos diabetes mellitus, estos hitos son:

-Educación

-Manejo dietético

-Manejo médico

-Actividad física

La educación constante del paciente y su familia por el equipo multidisciplinario que los atienden constituyen la clave del tratamiento para asegurar una calidad de vida óptima cumplimiento de las indicaciones a partir desde el mismo momento del diagnóstico durante la hospitalización del niño, en la consulta, durante los controles ambulatorios,

La educación en grupo permite aprovechar mejor los recursos humanos y enseñar simultáneamente a varios pacientes le permite al niño liberar tensión psicológica, comprobar que existen otros niños que tienen la misma enfermedad que llevan un estilo de vida similar,

La educación individual personaliza el tratamiento.
Deberes del nutricionista
Indicar el plan de alimentación la importancia de consumir una dieta balanceada enseñar la planificación de su régimen alimentario manejando su lista de intercambio de alimentos, informar la variedad de todo lo que puede consumir haciendo énfasis en que lo más importante es el cumplimiento de un horario fijo de comida en relación con la hora de administración de insulina, sobre los hábitos de alimentación adecuada orientar sobre los alimentos que contienen hidratos de carbono el tamaño de las razones a consumir la cantidad de raciones que pueda recibir en cada comida, formas de reemplazo y su equivalencia, contaje de carbohidratos ofrecer herramientas para que el paciente pueda ajustar su alimentación cuando se encuentre en circunstancias diferentes a las de su casa como paseo, fiestas , orientar sobre los alimentos permitidos que promociona al mercado
Manejo dietético
Para el logro de los objetivos planteados en el tratamiento nutricional es necesario calcular el requerimiento calórico, distribución de los requerimientos nutricionales, planificación de las comidas, y formulación del plan de alimentación.
Cálculo del requerimiento calórico:

Se realiza como para cualquier paciente pediátrico, se tomará en cuenta el cálculo de la energía del catabolismo si el paciente tiene infección asociada.
Distribución de los requerimientos nutricionales
El propósito de la regulación dietética en estos pacientes es aportar la cantidad de calorías necesarias en cada comida para mantener la glicemia estable diariamente, armonizar los niveles adecuados de insulina y una distribución constante y equitativa de los carbohidratos.

La distribución del requerimiento debe ser la siguiente:

-Carbohidratos entre 45 y 60% con ingesta moderada de sacarosa (no más del 10% del total de CHOS). El uso de la fructosa en estos pacientes produce una disminución de la glucosa postpandrial, sin embargo este efecto puede causar un efecto adverso de los lípidos plasmáticos por lo que se recomienda el consumo natural proveniente de la fruta entera.

Los edulcorantes que no elevan la glucemia son

Acelsufame k (no dispone de forma comercial), Aspartame (EQUAL), Cyclamaton (Sucaryl), Sacarina (Hermeseta), Sucralosa (Splenda).

-Grasas entre un 30 y un 35%

-5% grasa saturada

-5% ácidos grasos trans

-10% grasas poliinsaturadas

-10% grasas monoinsaturadas

Se recomienda el uso de suplementos de ácidos grasos omega 3 ya que la diabetes mellitus muchas veces se relaciona con valores de triglicéridos elevados, en niños mayores de 5 años de edad suele dar hipercolesterolemia, se recomienda el uso de esteroles y estanoles vegetales contenidos en los siguientes alimentos: aceite de maíz o soya frutos secos como mani, almendras, cereales como el arroz o maíz,

 

 

-Proteínas entre el 10 y 15%

En caso de nefropatía reducir el aporte.
Requerimiento de fibra
La recomendación debe ser 11.7 gramos por cada 1000 kilocalorías pero su ingesta puede incrementarse lentamente para prevenir molestias gastrointestinales.

 

Requerimiento de sodio

Se recomienda una ingesta menor a 6 gramos de sal.

 

Planificación de las comidas

Planificar de acuerdo al estilo de vida del niño, tomando en cuenta las actividades que realiza durante el día, los horarios de las comidas principales, merienda en la escuela y en la casa, el nutricionista acordará con el niño y su representante la forma y horarios de distribución de la dieta teniendo presente que por lo general deberá hacer tres comidas principales y de 2 a 3 meriendas, de manera que puede distribuir adecuadamente los macronutrientes, igualmente se toma en cuenta el tipo de insulina y sus picos de acción máximo.

Para establecer cuál será la estrategia más adecuada desde el punto de vista dietético en el paciente con diabetes mellitus es importante conocer primeramente cuál es el tipo de diabetes que el paciente está presentando.

 

DM1.

Para lograr un buen control metabólico es esencial combinar los siguientes factores:

-Horario de ingesta de comidas.

-Tipo de comida.

-Periodos de acción máxima de la insulina exogena.

-Actividad física.

 

DM2

Se utilizan los mismos factores, con excepción de los periodos de acción de insulina exógena, la cual no es usada en la mayoría de estos pacientes pues el tratamiento médico generalmente son los hipoglucemiantes orales aprobado sólo para mayores de 12 años.

Formulación de plan de alimentación

-Lista de intercambio.

-Índice glucémico y carga glucémica

-Conteo de carbohidratos

Lista de intercambio:

Sistema de razones estándar desarrollado por la ADA y que con ellas se podrán variar los alimentos consumiendo en cada comida un número constante de calorías y macronutrientes previamente establecidos, una vez obtenido el cálculo del requerimiento nutricional se realiza su distribución en las distintas lista de intercambio en el número de comidas que el niño tenga durante el día y se procede a elaborar el plan de alimentación.

Índice glucémico y carga glucémica:

La ingesta de alimentos ricos en carbohidratos eleva la glicemia postprandial y la respuesta insulina, creando así lo que se conoce como índice glicémico, lo cual es la carga glucémica de la cantidad de carbohidratos asimilables de una ración de alimento capaz de generar una respuesta postprandial que muestran en comparación a un alimento de referencia.

Carga glucémica, es la cantidad de carbohidratos asimilable de una ración de alimento, capaz de generar la respuesta postprandial de la glucemia y la insulina.

Índice glicémico; bajo: 0-55, moderado: 56-69, alto: 70 o más.

Conteo de carbohidratos:

Es un método simple y moderno de realizar una planificación de la alimentación del paciente con diabetes que tiene como objetivo mejorar el control de la glucemia y permite mayor flexibilidad en la elección de los alimentos para establecer los objetivos en el consumo de carbohidratos la dosis de insulina necesaria de acuerdo con la variación de la glicemia en cada comida o merienda consta de dos niveles el conteo de carbohidratos, nivel básico, tiene como objetivo promover la ingesta de carbohidratos de forma equitativa durante las comidas del día según el esquema de insulina usado, el paciente debe ser capaz de mantener un registro de glucemia prepandial, mantener el número de veces de la semana de actividad física, reportar de situaciones de estrés, registrar nombre y tamaño de los alimentos ingeridos, identificar las posibles fuentes de carbohidratos en los grupos de alimentos; cereales, lácteos, vegetales, frutas, misceláneos, alimentos envasados; el aporte de fibra debe ser mayor a 5 gramos en la comida este valor debe ser registrado para definir el total de carbohidratos en la comida y el nivel avanzado, donde se debe ajustar la dosis de insulina de acuerdo con la cantidad de carbohidratos ingeridos incluye la comprensión del nivel básico de interpretación para el manejo de la insulina, es un nivel más complejo apropiado para pacientes que utilizan esquemas flexibles de insulina el paciente debe registrar el tipo y tiempo de acción de insulina en uso y dosis prepandiales usadas, registrar el monitoreo de glicemia capilar en ayuno, registrar cantidades de carbohidratos en gramos consumidos en cada comida y merienda, determinar los requerimientos totales diarias de insulina, y determinar el índice de insulina/CHOS.

Ejemplo de conteo de carbohidratos

Comidas Raciones de carbohidratos Gramos de carbohidratos
Desayuno 3 raciones 45g
Almuerzo 3 raciones 45g
Cena 4 raciones 60g
Merienda 1 raciones 15g
Total   165g

Este índice se determina de la siguiente manera:

Método 1

Se realiza un monitoreo diario de la glucemia capilar en ayuno, preprandial y postprandial, al igual que un monitoreo a la dosis preprandiales de insulina asi como de las cantidades de CHOS consumidas en las comidas y meriendas, con base a estos registros se determina la cantidad de insulina que la persona utilizo para cubrir el consumo de CHOS en cada comida, por medio de la división de los gramos totales de CHOS entre el número de unidades de insulina.

Ejemplo:

Un paciente con niveles de glucemia previos a la comida en la meta del rango 100mg/dl, consumió 60g de carbohidratos. Utilizo 6 unidades de insulina, 60g / 6UI=10

I=1/CHOS=10

Método 2

Llamada también la regla de 500, en ella es necesario calcular la dosis total diaria de la insulina (Basal + bolos). La dosis total de insulina es dividida entre una constante: 500 cuando se usa insulina de acción rápida y 450 cuando se usa insulina de corta acción.

El resultado refleja la cantidad de CHOS que una unidad de insulina corta o rápida acción puede cubrir, para niños muy pequeños que necesitan menos de 10 unidades de insulina al dia, la regla de los 500 puede no ser aplicable, en estos casos se una 300 como constante.

Ejemplo:

La dosis total de insulina es de 22 unidades de insulina,

Los niveles de glucosa están en el rango:

500/22= 22,7

Se redondea a 23

I=1 / CHOS=23

Método 3

Basado en el factor de sensibilidad a la insulina.

Una vez que la persona conoce su factor de sensibilidad a la insulina, se multiplicara este valor por la constante 0,33 que proporciona el I:CHOS.

Ejemplo

82mg/dl x 0,33=27g

I=1/CHOS=27.

Actividad física:

Debe estimularse la práctica de alguna actividad física por los efectos beneficiosos que producen al:

-Mejorar el control metabólico (lípidos y carbohidratos)

-Mejorar la sensibilidad a la insulina (aumenta los receptores de insulina)

-Aumento los depósitos de glucógeno

-El número de dosis de insulina disminuye y la ingesta energética puede aumentar.

-Favorece la obtención y mantenimiento de peso ideal.

La actividad física generalmente disminuye la glicemia, dependiendo de la intensidad, el tipo y duración de la actividad física, los valores de glicemia pueden disminuir hasta 36 horas después de la misma, por lo que resulta necesario adaptar la dosis de insulina al incremento de la actividad física

Complicaciones a corto plazo

Hipoglucemia:

Se consideran niveles de glucosa en plasma por debajo de 60mg/dl en todas las edades, con excepción del periodo neonatal y puede ocurrir debido a:

-Falla en la ingesta de alimentos.

-Administracion de dosis de insulina muy elevadas.

-Actividad física no habitual (intensidad y prolongada), sin ingesta de calorías adicionales.

Varias investigaciones han encontrado déficit cognitivo, deerioro intelectual, dificultades de aprendizaje y alteraciones del electroencefalograma en niños y adolescentes que han presentado hipoglicemia grave antes de los 5 años de edad. Datos recientes sugieren que algunas que algunas de estas dificultades del aprendizaje es la alteración de la memoria espacial.

Para combatir un episodio agudo debe suministrarse una bebida o alimento que contenga carbohidratos simples: 10g es una cantidad suficiente, pero se aconseja como norma administrar 15g, que elevaran la glucemia en aproximadamente 6mg/dl.

Hiperglicemia

Puede ocurrir por un cálculo inadecuado de la cantidad de CHOS o de las dosis prepandial de insulina. La hiperglicemia también puede resultar cuando la acción de la insulina no es calculada para tomar en cuenta el retraso en la digestión, que ocurre posterior al consumo excesivo de proteínas o cuando el paciente cursa con gastroparesis.

El ejercicio está contraindicado durante periodos de hiperglicemias

Complicaciones crónicas a largo plazo.

Cataratas, retinoplatia, nefropatía, neuropatía, artropatía, lipotrofia, sx de Mauriac (enanismo asociado a hepatomegalia)

Complicaciones agudas a largo plazo.: Cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar, hipertrigliceridemia, complicaciones articulares.

Caso Clínico

Se trata de un paciente de 13 años de sexo masculino, con diagnóstico de DM1 desde los 3 años de edad, quien fue atendido en la consulta externa de nutrición y dietética del servicio de endocrinología, quien cuyo motivo de consulta es: mal control metabólico, bajo peso, talla baja, retraso en la maduración sexual, presencia de nauseas, hiperglicemias, dolor intenso en articulaciones y episodios de extrasístole.

La madre señala que el embarazo del paciente fue deseado, Lactancia materna  exclusiva hasta los 3 meses, luego lo alimenta con lactancia materna + formula complementaria de tipo NAN2 hasta los 16 meses, con incremento ponderal adecuado hasta los 6 meses de edad. Hitos del desarrollo sin alteraciones significativas, comienza a asistir a preescolar a los 3 años, mismo tiempo en que se le realiza diagnóstico de DM1 como eventual complicación de cuadro respiratorio grave. Al iniciar la vida escolar, la madre refiere importantes dificultades de adaptación que comienzan a ser más intensas a partir de tercero grado: «empezó a ponerse inquieto, desordenado, distraído, a veces muy nervioso y conflictivo”. Con rendimiento escolar regular, no presentó repetir ni cambios de colegio. No se refieren consultas a salud mental.

Posterior a consulta endocrinológica el paciente recibe 12 unidades de insulina (0,4ud/kg)

Antecedentes Personales: Diabetes Mellitus 1, hiperglicemias.

Antecedentes Familiares: Abuela Materna viva con DM2, Tio materno con DM1.

Habitos Psicobiologicos: N/R

A la paraclinica reporta:

Glicemia en ayunas: 298mg/dl, triglicéridos: 231mg/dl, colesterol 201 mg/dl, Albumina en orina 305mcg/mg creatinina. PH arterial, 7,02, bicarbonato serico 13mmol /L.

Antropometria reporta: Peso Actual 31.300g, talla actual: 1,31cmts, Cbr: 28,3cmts, Ptr: 6,8mm, Pse: 5,4mm,