Certificación Consejería en Lactancia Materna - Cohorte 3

Descripción
Esta nueva propuesta académica puesta en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano, busca actualizar a los profesionales de la salud en los conceptos fundamentales relacionados con la consejería en lactancia.
La lactancia es la intervención más rentable para prevenir la mortalidad infantil. Sus beneficios van más allá de la supervivencia e incluyen un mejor desarrollo infantil y una mejor salud materna. Sin embargo, la tasa global de lactancia exclusiva (LE) para los niños menores de 6 meses es sólo del 40%. En las Américas, menos del 6% de los países tienen una tasa de lactancia exclusiva superior al 60% (Global breastfeeding scorecard, 2017).
¿Qué aprenderás en el programa académico?
Estudiar los aspectos anatómicos, fisiológicos, biológicos y químicos que giran en torno a la lactancia humana.
Analizar los principales factores que determinan un óptimo estado de salud materno infantil.
Comprender los principales aspectos que determinan el establecimiento exitoso de la lactancia humana en las primeras horas y meses de vida del lactante.
Identificar los principales elementos que condicionan la continuidad de la lactancia humana.
Determinar los procedimientos y técnicas adecuadas para la resolución de las dificultades más comunes durante la lactancia humana.
Conocer las habilidades de comunicación indispensables para el abordaje de las familias lactantes.


Testimonios
VALORACION
4.7/5
Que bueno que se actualizó la plataforma, es más amigable y que hayan dado la oportunidad de tomar este curso tanto por los contenidos como para familiarizarse con la misma.
MARIA ELENA MARTINEZ ROMANMéxico 
Excelente los temas y la manera de explicar de los profesores, temas actualizados.
Denisse Jacquelin Menoscal BaqueEcuador 
He aprendido mucho sobre temas nutricionales y complementarios a la nutrición que normalmente no se abordan en nuestra formación profesional. Esto me ha permitido ofrecer una mejor atención nutricional a mis pacientes y agilizar mi trabajo.
Cecilia del Pilar Sandoval TorresHonduras 
Previous
Next