La genómica nutricional es un concepto que podría revolucionar la prevención y el tratamiento de la enfermedad, al Igual que dar hallazgos que permitan al profesional de la salud para mejorar la practica clínica.
Nuestro objetivo en este curso es providenciar la mayor información acerca de la relación genética y nutrición, para darte las mejores herramientas con nuestro equipo de especialistas de confianza con reconocida experiencia académica y clínica, anímate y participa.
Temario:
Modulo 1:
Andrea Avendaño. M.Sc. en Biología Celular
– Nutrigenética: como la constitución genética de un individuo puede responder a una dieta determinada.
– Nutrigenómica: efecto de la dieta sobre la expresión genética.
– Genómica nutricional de enfermedades comunes.
Modulo 2:
Carlos Ramos. Esp en Nutrición Clínica
– Errores innatos del metabolismo.
– Alteraciones en el metabolismo de la galactosa, fructosa, aminoácidos.
– Alteraciones en el metabolismo de los lípidos.
– Trastornos en el metabolismo energético mitocondrial.
Modulo 3:
Francisco Canmarata. Dr. M.Sc. en Genética Medica.
– Herencia mendeliana (patrones clásicos). Características del patrón de herencia autosómico dominante. Reconocimiento a través de la construcción de una genealogía con patrón de herencia autosómico dominante. (Riesgo, Ejemplos, Diagnósticos clínicos y moleculares).
– Características del patrón de herencia autosómico recesivo. Reconocimiento a través de la construcción de una genealogía con patrón de herencia autosómico recesivo. (Riesgo, Ejemplos, Diagnósticos clínicos y moleculares).
– Características del patrón de herencia ligado al cromosoma X dominante y recesivo. Reconocimiento a través de la construcción de una genealogía con patrón de herencia ligado al cromosoma X. (Riesgo, Ejemplos, Diagnósticos clínicos y moleculares).
– Herencia multifactorial. Características, Factores de riesgo.
– Impronta génica. Ejemplos de entidades, diagnóstico clínico y molecular.
– Herencia mitocondrial. Reconocimiento a través de la construcción de una genealogía con herencia mitocondrial. Ejemplos de entidades, diagnóstico clínico y molecular.
85hrs académicas.
Incluye certificado.
Modalidad a distancia.
Material de apoyo, recursos, bibliografía, papers, entre otros.
INICIO: Del 25 de agosto al 18 de septiembre 2018
WhatsApp: +573154537014
Instagram: @vivesan0
E-mail; vivesanoca@gmail.com