fbpx

Acerca de la Certificación

Esta nueva propuesta académica puesta en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano, busca actualizar a los profesionales de la salud en los conceptos fundamentales relacionados con la consejería en lactancia. La lactancia es la intervención más rentable para prevenir la mortalidad infantil. Sus beneficios van más allá de la supervivencia e incluyen un mejor desarrollo infantil y una mejor salud materna. Sin embargo, la tasa global de lactancia exclusiva (LE) para los niños menores de 6 meses es sólo del 40%. En las Américas, menos del 6% de los países tienen una tasa de lactancia exclusiva superior al 60% (Global breastfeeding scorecard, 2017).

104 USD

Precio referencial, al momento de finalizar tu compra verás el valor en tu moneda local.

Inicio: 30 de Noviembre 2023
Término: 14 de Junio de 2024

153 horas académicas

Objetivo General

 

Brindar a los participantes herramientas que les permitan desarrollar las habilidades indispensables de consejería en lactancia humana, con la finalidad de acompañar e intervenir de forma oportuna y multidisciplinaria a las familias lactantes para así favorecer el óptimo estado de salud infantil y familiar.

¿Qué aprenderás en el programa académico?

  • Conocer las habilidades de comunicación indispensables para el abordaje de las familias lactantes.
  • Estudiar los aspectos anatómicos, fisiológicos, biológicos y químicos que giran en torno a la lactancia humana.
  • Analizar los principales factores que determinan un óptimo estado de salud materno infantil.
  • Comprender los principales aspectos que determinan el establecimiento exitoso de la lactancia humana en las primeras horas y meses de vida del lactante.
    Identificar los principales elementos que condicionan la continuidad de la lactancia humana.
  • Determinar los procedimientos y técnicas adecuadas para la resolución de las dificultades más comunes durante la lactancia humana.
  • Conocer las habilidades de comunicación indispensables para el abordaje de las familias lactantes.

Para aprobar el diplomado debes tener una calificación promedio final mayor al 60% del 100% posible.

Siendo que por ejemplo si quieres tu calificación final con:

• Base a 100 debes tener más de 60 puntos.
• Sobre 10 debes tener más de 6 puntos.
• Sobre 7 debes tener más de 4.2 puntos.
• Con base a 5 debes tener más de 3 puntos.

¡Así se verá tu certificado!

 

Aprendizaje Online

Podrás estudiar a tu propio ritmo, en cualquier horario y lugar.

Campus Virtual

Vive Sano Academy es nuestra propia plataforma educativa.

Docentes Especializados

Los estudiantes podrán acceder a
las mejores clases y materiales
desarrollados por nuestros docentes.

Apoyo al Estudiante

Tendrás apoyo de asistencia estudiantil que te permitirá resolver
dudas del programa y de la plataforma.

Metodologías Activas

Podrás participar de encuentros en vivo, simulaciones y laboratorios de
morfofisiología dependiendo de la oferta académica.  Además tendrás acceso a una gran biblioteca de artículos científicos para complementar tu aprendizaje.

Evaluaciones Formativas y Sumativas

Podrás evaluar tu aprendizaje y obtener tu certificado validado por nuestros avales académicos. 

Foros

Donde podrás hacer networking o intercambio de ideas entre colegas de todo el mundo.

Aprendizaje Online

Podrás estudiar a tu propio ritmo, en cualquier horario y lugar.

Campus Virtual

Vive Sano Academy es nuestra propia plataforma educativa.

Docentes Especializados

Los estudiantes podrán acceder a las mejores clases y materiales desarrollados por nuestros docentes.

Apoyo al Estudiante

Tendrás apoyo de asistencia estudiantil que te permitirá resolver dudas del programa y de la plataforma.

Metodologías Activas

Podrás participar de encuentros en vivo, simulaciones y laboratorios de morfofisiología dependiendo de la oferta académica.  Además tendrás acceso a una gran biblioteca de artículos científicos para complementar tu aprendizaje.

Evaluaciones Formativas y Sumativas

Podrás evaluar tu aprendizaje y obtener tu certificado validado por nuestros avales académicos. 

Foros

Donde podrás hacer networking o intercambio de ideas entre colegas de todo el mundo.

Conoce nuestros docentes

Yisney Salas

Médico y especialista

Javiera Brantt

Odontóloga y consultora IBCLC

Carolina Gómez

Nutricionista y consultora IBCLC

Paula García Halabi

Fonoaudióloga, especialista y consultora IBCLC

Letmarié Sánchez

Nutricionista y magíster

Claudia Salemi

Nutricionista y consultora IBCLC

Isabel Pacheco

Médico, especialista y consultora IBCLC

Mariana Colmenare

Médico, especialista y consultora IBCLC

Alexander Barrios

Médico, magíster, especialista y consultor IBCLC

Romina Vergara

Nutricionista, máster y consultora IBCLC

Marbelan Inostroza

Psicóloga y magíster

Ana María Pérez

Nutricionista y especialista

Alejandra Correa

Nutricionista, magíster y consultora IBCLC

Testimonios Institucionales

Share this:

Curtir isso:

Curtir Carregando...
×
%d blogueiros gostam disto: