Coaching de bienestar para cambiar el estilo de vida en el sistema de salud pública.

 

Por: Javier Arriagada Gacitúa.

Existe un consenso emergente entre los encargados de formular políticas de salud pública, las organizaciones profesionales, clínicas y de pacientes en muchas naciones de que la atención médica requiere cambios sustanciales.

Hay informes de que los profesionales de la salud a menudo carecen del conocimiento y las habilidades para asesorar a un paciente sobre las intervenciones de estilo de vida.

Gran parte del dinero que se destina al tratamiento de enfermedades asociadas con estilos de vida poco saludables y podrían tener un mayor impacto para la salud si se estimularan los hábitos de vida más saludables de la manera correcta. Comprender el potencial del proceso de entrenamiento en relación con los servicios de apoyo para una alimentación saludable, actividad física, control de peso y enfermedades crónicas, y esperan utilizar el servicio de entrenamiento sostenido en la promoción del uso o participación en servicios de prevención / bienestar.

Además, debemos analizar el consejo médico tradicional para «perder peso» a menudo no es una buena herramienta ya que resulta en un mayor riesgo debido a la probabilidad del ciclo de pérdida de peso-recuperación.

Estos profesionales aprenden y creen que las personas cambian por hechos, miedo y fuerza. Por lo general, enumeran todas las consecuencias para la salud del sobrepeso y todas las estadísticas de riesgo.

La clave para cambiar, por lo tanto, estaría en un proceso conocido como 3 R s: relación, repetición y reestructuración (Deutschman, 2007).

  • Relación: tener una nueva relación emocional con alguien o algún grupo que trae de vuelta la esperanza de que el cambio sea posible. Volver a creer que hay otra solución a los problemas. Crear una relación, unir, es el primer y más importante paso en la construcción de este nuevo camino.
  • Repetición: esta nueva relación debería ayudar al cliente a aprender, practicar y adquirir herramientas y habilidades para el cambio.
  • Reestructuración: esta nueva relación debería ayudar al cliente a aprender nuevas formas de pensar, a promover la mentalidad. Reestructurar la forma en que se relaciona y cómo ve la vida, la comida, el manejo del estrés, etc.

Hay una frase que dice: «al cliente no le importa cuánto sabe, hasta que sepa cuánto le importa» (Pereira-Lancha, 2018).

La estrategia de entrenamiento de bienestar y salud proporciona a los profesionales de la salud técnicas y herramientas diseñadas para capacitar a un paciente (cliente) para que realice cambios saludables en el estilo de vida, brindando un nuevo potencial para el control exitoso del peso. El proceso de coaching apoya el desarrollo de una relación de ayuda, alentando al paciente a identificar su visión, necesidades y objetivos. Además, el coaching tiene como objetivo ayudar a organizar rutinas y prioridades, al tiempo que coloca al paciente en control de su destino de salud.

Referencia: LUCIANA OQUENDO PEREIRA-LANCHA. (2019). Técnicas de coaching de bienestar para cambiar el estilo de vida en el sistema de salud pública. 27-06-2020, de Scielo Sitio web: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-40142019000100235&tlng=pt

Nta: Javier Arriagada

Deja un comentario