Curso Intensivo Nutracéuticos, Nutrición Funcional y Dosificación de Compuestos Activos.

Descripción

 

Este nuevo programa puesto en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano tendrá como finalidad capacitar a profesionales de la salud en los fundamentos de la nutrición funcional y dosificación de compuestos bioactivos. Cuando se hace referencia a estos términos es importante comenzar hablando de los alimentos funcionales, siendo estos considerados como aquellos alimentos que están destinados a ser consumidos como parte de la dieta normal pero que contienen sustancias bioactivas que ofrecen el potencial de mejorar la salud o reducir el riesgo de enfermedad.

Además es importante señalar los nutracéuticos, los cuales han recibido un interés considerable debido a su seguridad y efectos nutricionales y terapéuticos sustanciales. Siendo estos utilizados en el tratamiento y prevención de diferentes enfermedades. Los nutrientes, las hierbas y los suplementos dietéticos son componentes principales de los nutracéuticos para mantener la salud, actúan contra diversas enfermedades y, por lo tanto, promueven la calidad de vida.

Modulos

Curso Intensivo en Soporte Nutricional

[Button id="8"]

Descripción

 

Este nuevo programa puesto en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano tendrá como finalidad capacitar a profesionales de la salud en los fundamentos de la nutrición enteral y parenteral, siendo esta una necesidad imperante considerando los grandes avances en las últimas tres décadas y los desafíos que involucran el mantenimiento de una salud óptima en el paciente. Dentro de los escenarios clínicos más resaltantes destaca el de los pacientes hospitalizados con ingestas de nutrientes comprometidas durante períodos prolongados.

 

Por lo tanto, la nutrición es un componente esencial en el plan de atención integral de estos pacientes. Este apoyo nutricional incluye mitigar los efectos de la inanición y alterar favorablemente la historia natural o la respuesta al tratamiento de una enfermedad.

El apoyo nutricional está claramente indicado cuando la ingesta de alimentos o la asimilación de nutrientes se verán comprometidas durante un período prolongado, ya que, de lo contrario, se producirá inanición y muerte. Dichos pacientes pueden incluir aquellos con función gastrointestinal inadecuada (p. ej., síndrome de intestino corto u obstrucción intestinal crónica), así como aquellos con disfunción orofaríngea grave o deterioro neurológico permanente.

Modulos

Dietas Low Carb y Ayuno Intermitente

[Button id="28"]

Descripción

Podemos evidenciar que las dietas bajas en carbohidratos inducen cambios metabólicos únicos, incluyendo mejoras del control glucémico y de concentraciones plasmáticas de triglicéridos, colesterol HDL y partículas aterogénicas de LDL, las dietas bajas en carbohidratos pueden recomendarse  como estrategias eficientes para el manejo de la obesidad y síndrome metabólico, además del subgrupo de pacientes con síndrome de ovario poliquístico; sin embargo, deben ser prescritas por profesionales debidamente capacitados, quienes deben evaluar previamente los riesgos y beneficios para cada paciente de forma particular.
 

En las últimas décadas, varias líneas de evidencia científica respaldan la implementación de este tipo de patrones alimentarios asociados al ayuno a través de los beneficios sobre la regulación metabólica de los efectos sobre el ritmo circadiano, el microbioma intestinal, la pérdida de peso, diabetes mellitus, esteatosis hepática, enfermedad cardiovascular, entre otras patologías.

 

En este curso intensivo se revisará la evidencia asociada a las bases de las dietas bajas en carbohidratos y los protocolos alimentarios asociados al ayuno intermitente, considerando las últimas investigaciones basadas en la evidencia con un enfoque práctico e interactivo.

Modulos

Curso Intensivo Suplementación Deportiva

[Button id="27"]

Descripción

Los temas que rodean a la nutrición deportiva han sido motivo de atención, debate y estudio en las últimas décadas, y es probable que reciba aún más atención, dado que la nutrición desempeña un papel importante y a veces crucial en el rendimiento del atleta, de hecho, la nutrición influye en casi todos los procesos del organismo relacionados con la producción de energía y la recuperación del ejercicio. Un tema a resaltar de la nutrición deportiva es el uso de suplementos y sus efectos en el rendimiento y la salud humana. Los suplementos dietéticos o ayudas ergogénicas pueden desempeñar un papel importante a la hora de ayudar a los deportistas a consumir la cantidad adecuada de calorías, además se resalta otros usos que incluyen la mejora directa del rendimiento o los beneficios indirectos que se derivan de la provisión de apoyo al entrenamiento, la manipulación del físico, el alivio del dolor musculoesquelético, la recuperación rápida de las lesiones y la mejora del estado de ánimo, sin embargo, deben considerarse como complementos de la dieta, no como sustitutos de una buena alimentación.

Modulos

Curso Intensivo Microbiota Intestinal

[Button id="14"]

Descripción

El microbioma intestinal juega un papel importante en la salud humana e influye en el desarrollo de enfermedades crónicas que van desde enfermedades metabólicas hasta trastornos gastrointestinales y cáncer colorrectal. Los patrones dietéticos y los factores ambientales tienen un efecto profundo en la configuración de la microbiota intestinal en tiempo real. Diversas poblaciones de bacterias intestinales median sus efectos beneficiosos a través de la fermentación de la fibra dietética para producir ácidos grasos de cadena corta, señales endógenas con funciones importantes en la homeostasis de los lípidos y la reducción de la inflamación.

Objetivo General

Analizar el rol de la microbiota en el mantenimiento de la función intestinal, su implicancia en otros sistemas y órganos, su rol en el desarrollo temprano de la vida, su comportamiento e influencia en determinados trastornos y patologías del individuo.

Modulos

Curso Intensivo Alimentación Complementaria

[Button id="17"]

Descripción 

 

En el año 2001 la Organización Mundial de la Salud definió la alimentación complementaria como todo aquel alimento líquido o sólido diferente de la leche materna que se introduce en la dieta del niño, incluyendo las fórmulas lácteas infantiles. El objetivo fue preservar, favorecer, o ambas cosas, la lactancia con leche materna en los primeros meses de vida. Sin embargo, años más tarde, la Academia Americana de Pediatría y posteriormente la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica establecieron que la alimentación complementaria debe considerarse como la introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles, con el fin de llenar las brechas de energía y nutrientes, que éstas no son capaces de proporcionar. No hay que olvidar que la alimentación complementaria implica cambios metabólicos y endocrinos que influyen en la salud futura del niño: «alimentación complementaria, futuro del adulto».

Objetivo General

Comprender las bases de la alimentación complementaria de la población infantil, considerando los diferentes métodos de alimentación, nuevos alimentos, nutrientes claves y manejo de situaciones complejas para la introducción de alimentos.

Curso Intensivo Microbiota Intestinal

[Button id="14"]

Descripción

El microbioma intestinal juega un papel importante en la salud humana e influye en el desarrollo de enfermedades crónicas que van desde enfermedades metabólicas hasta trastornos gastrointestinales y cáncer colorrectal. Los patrones dietéticos y los factores ambientales tienen un efecto profundo en la configuración de la microbiota intestinal en tiempo real. Diversas poblaciones de bacterias intestinales median sus efectos beneficiosos a través de la fermentación de la fibra dietética para producir ácidos grasos de cadena corta, señales endógenas con funciones importantes en la homeostasis de los lípidos y la reducción de la inflamación.

Objetivo General

Analizar el rol de la microbiota en el mantenimiento de la función intestinal, su implicancia en otros sistemas y órganos, su rol en el desarrollo temprano de la vida, su comportamiento e influencia en determinados trastornos y patologías del individuo.

Modulos