Certificación Internacional en Nutrición Clínica Pediátrica – Cohorte 2

Descripción 

El seguimiento y abordaje clínico-nutricional de la población pediátrica, tanto a nivel ambulatorio como hospitalario, siempre han sido estrategias claves en los sistemas de salud a nivel regional y global. En el actual contexto de transición alimentaria y nutricional evidenciada en la edad adulta, así como ante otros desafíos impuestos por los cambios en el perfil epidemiológico en muchos países de la región. En este sentido, se destaca la importancia de que profesionales de la salud, especialmente del área de la nutrición y dietética, se mantengan en constante proceso de actualización sobre los criterios, herramientas y métodos necesarios.

medios de pago_Mesa de trabajo 1
2 (1)

Certificación Internacional en Nutrición Clínica Renal – Segunda versión

Descripción 

Uno de los problemas que se plantea con mayor frecuencia a las personas con patologías renales es nutrirse adecuadamente, siendo muy relevante la malnutrición, que es un importante predictor de morbimortalidad independientemente de la enfermedad de base. En distintos estudios, se refleja que entre el 30 y el 70% de los pacientes en diálisis están malnutridos y se ha correlacionado la malnutrición con la mortalidad en cualquier forma de tratamiento sustitutivo. La malnutrición no solo puede observarse en una valoración general subjetiva, sino que puede objetivarse mediante distintos parámetros como los niveles de albúmina, prealbúmina, colesterol, nitrógeno ureico en la sangre, creatinina y masa magra.

 

Uno de los principales desafíos en el manejo clínico de un paciente con enfermedad renal es mantener una nutrición adecuada durante el tratamiento. Esta Certificación Internacional en Nutrición Clínica Renal proporcionará al estudiante herramientas clínicas para abordar los desafíos asociados con la atención, evaluación y el mantenimiento del estado nutricional de los pacientes. 

 

La Certificación Internacional en Nutrición y Enfermedad Renal pretende proporcionar a los profesionales un enfoque sólido de investigación, conocimientos detallados, experiencias y soluciones de las mejores prácticas basadas en la evidencia para los principales desafíos que se enfrentan a nivel mundial.

 

Objetivo General 

Integrar herramientas para abordar los desafíos asociados con la atención, evaluación y el mantenimiento del estado nutricional de los pacientes con enfermedad renal. El estudiante aprenderá cómo esta patología afecta el estado nutricional del individuo, y al mismo tiempo abordarlas desde diferentes ámbitos, con un enfoque clínico basado en la evidencia, ético y respetuoso

Certificación Internacional en Nutrición Clínica Oncológica. Segunda Edición.

Descripción 

 

El cáncer ha superado a las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte en muchas partes del mundo, provocando una de cada ocho muertes, contribuyendo de esa manera a múltiples complejidades tanto para el individuo y el entorno cercano cómo para el sector sanitario público y el presupuesto de un país. 

 

Uno de los principales desafíos en el manejo clínico de un paciente con cáncer es mantener una nutrición adecuada durante el tratamiento. Además, es habitual que las terapias contra el cáncer deterioren gravemente el estado nutricional de un paciente. Esta Certificación Internacional en Nutrición Clínica Oncológica proporcionará al estudiante herramientas clínicas para abordar los desafíos asociados con la atención, evaluación y el mantenimiento del estado nutricional de los pacientes con cáncer. El estudiante aprenderá cómo esta patología y las terapias oncológicas afectan el estado nutricional del individuo, y al mismo tiempo abordarlas desde diferentes ámbitos.

Objetivo General 

Integrar herramientas para abordar los desafíos asociados con la atención, evaluación y el mantenimiento del estado nutricional de los pacientes con cáncer. El estudiante aprenderá cómo el cáncer y las terapias oncológicas afectan el estado nutricional del individuo, y al mismo tiempo abordarlas desde diferentes ámbitos, con un enfoque basado en la evidencia, ética, respeto y comunicación activa.

Certificación Internacional en Psicología de la Alimentación – Cohorte 9

[Button id="20"]

Descripción 

La alimentación y la nutrición, entre otros factores, son determinantes en el desarrollo biológico de los humanos; a través del tiempo, se ha demostrado que también son determinantes en el desarrollo psíquico y social de estos. Desde la propia formación del feto, en los primeros tiempos de la vida, a través de la práctica de la lactancia materna, en la edad preescolar y en el momento de su ingreso a la educación, así como en la controvertida adolescencia, la nutrición y la alimentación, estarán determinando en ese proceso de conformación de la personalidad y del comportamiento. 

Objetivo General 

En esta certificación lograrás aplicar los fundamentos de la psicología, la alimentación y mindfulness desde la neurociencia. Analizando diferentes herramientas, con el objetivo de acompañar de manera exitosa a nuestro usuario

Curso Intensivo Nutracéuticos, Nutrición Funcional y Dosificación de Compuestos Activos.

Descripción

 

Este nuevo programa puesto en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano tendrá como finalidad capacitar a profesionales de la salud en los fundamentos de la nutrición funcional y dosificación de compuestos bioactivos. Cuando se hace referencia a estos términos es importante comenzar hablando de los alimentos funcionales, siendo estos considerados como aquellos alimentos que están destinados a ser consumidos como parte de la dieta normal pero que contienen sustancias bioactivas que ofrecen el potencial de mejorar la salud o reducir el riesgo de enfermedad.

Además es importante señalar los nutracéuticos, los cuales han recibido un interés considerable debido a su seguridad y efectos nutricionales y terapéuticos sustanciales. Siendo estos utilizados en el tratamiento y prevención de diferentes enfermedades. Los nutrientes, las hierbas y los suplementos dietéticos son componentes principales de los nutracéuticos para mantener la salud, actúan contra diversas enfermedades y, por lo tanto, promueven la calidad de vida.

Modulos

Curso Intensivo en Soporte Nutricional

[Button id="8"]

Descripción

 

Este nuevo programa puesto en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano tendrá como finalidad capacitar a profesionales de la salud en los fundamentos de la nutrición enteral y parenteral, siendo esta una necesidad imperante considerando los grandes avances en las últimas tres décadas y los desafíos que involucran el mantenimiento de una salud óptima en el paciente. Dentro de los escenarios clínicos más resaltantes destaca el de los pacientes hospitalizados con ingestas de nutrientes comprometidas durante períodos prolongados.

 

Por lo tanto, la nutrición es un componente esencial en el plan de atención integral de estos pacientes. Este apoyo nutricional incluye mitigar los efectos de la inanición y alterar favorablemente la historia natural o la respuesta al tratamiento de una enfermedad.

El apoyo nutricional está claramente indicado cuando la ingesta de alimentos o la asimilación de nutrientes se verán comprometidas durante un período prolongado, ya que, de lo contrario, se producirá inanición y muerte. Dichos pacientes pueden incluir aquellos con función gastrointestinal inadecuada (p. ej., síndrome de intestino corto u obstrucción intestinal crónica), así como aquellos con disfunción orofaríngea grave o deterioro neurológico permanente.

Modulos

2da Edición. Diplomado en Nutrición Clínica, «Un abordaje multidisciplinario en el ciclo vital. Cohorte 2

[Button id="5"]

Descripción 

Diferentes estudios han encontrado que la alteración persistente del metabolismo de los nutrientes y/o la homeostasis de la energía, causada por la deficiencia o exceso de nutrientes, induce estrés celular que conduce a la desregulación metabólica y al daño tisular, y finalmente al desarrollo de síndromes metabólicos. El reciente aumento en la prevalencia de enfermedades relacionadas con la nutrición y problemas de salud intensifica la demanda de profesionales de la nutrición clínica altamente calificados. Asimismo, en el futuro, se proyecta una gran demanda de especialistas en esta área. La profesión del nutricionista clínico desempeña un papel activo en la sociedad, su rol es contribuir de manera efectiva y positiva al desarrollo de la atención oportuna del cliente/paciente, por lo tanto la capacitación de profesionales en el área de la nutrición con educación basada en competencias sigue siendo imperante en la actualidad.

 Objetivo General

Aplicar las herramientas dietoterapéuticas en el abordaje integral de diferentes patologías o síndromes relacionados con la nutrición y alimentación, fundamentadas en la medicina basada en la evidencia y la relación interdisciplinaria en el contexto clínico y ambulatorio de los diferentes campos ocupacionales del área de la nutrición.

Certificación, Consejería en Lactancia Materna

[Button id="25"]

Descripción

La lactancia es la intervención más rentable para prevenir la mortalidad infantil. Sus beneficios van más allá de la supervivencia e incluyen un mejor desarrollo infantil y una mejor salud materna. Sin embargo, la tasa global de lactancia exclusiva (LE) para los niños menores de 6 meses es sólo del 40%. En las Américas, menos del 6% de los países tienen una tasa de lactancia exclusiva superior al 60% (Global breastfeeding scorecard, 2017).

Objetivo General

Brindar a los participantes herramientas que les permitan desarrollar las habilidades indispensables de consejería en lactancia humana, con la finalidad de acompañar e intervenir de forma oportuna y multidisciplinaria a las familias lactantes para así favorecer el óptimo estado de salud infantil y familiar.

 

Modulos

Certificación Internacional en Alimentación y Nutrición Vegetariana aplicada en el Ciclo Vital.. III Edición Cohorte 5.

[Button id="16"]

Descripción 

Durante los últimos años, a nivel mundial ha aumentado considerablemente el número de individuos que deciden adoptar un estilo de vida vegetariano, ya sea por motivos de salud, medioambientales o a causas animalistas. Aunque existen multitud de variantes de estas dietas, la ovolactovegetariana y la vegetariana estricta o vegana suelen ser las más comunes.

 

Esta creciente demanda de información y orientación ha determinado que diferentes sociedades científicas expresen su postura al respecto en recientes publicaciones. La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos manifestó hace unos años, que las dietas vegetarianas adecuadamente planificados son saludables y apropiadas para todas las etapas del ciclo vital (embarazo, lactancia, niñez, adolescencia, adultez), eran más sustentables y se asocian con beneficios en la prevención de enfermedades crónicas.

Certificación Internacional en Gastroenterología, Actualización en Salud Digestiva. Cohorte 2.

[Button id="24"]

Descripción 

La asistencia a pacientes con síntomas digestivos supone el 10% de los motivos de consulta en atención primaria. En nuestro medio, las derivaciones a las consultas de digestivo representan entre el 3,7% y el 4,2% de las derivaciones a atención especializada. Hasta un 24% de los pacientes dispépticos son enviados para su valoración y tratamiento. Así, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades digestivas genera el 10% de la actividad en atención especializada y el 14% del gasto farmacéutico.

Los pacientes se derivan al especialista para consultar sobre el diagnóstico o el tratamiento, para realizar un procedimiento especializado cuando la investigación y las opciones terapéuticas de la atención primaria se agotan y, finalmente, para disponer de una segunda opinión.