Fórmulas infantiles
Las fórmulas infantiles son productos alimenticios modificados para cubrir las necesidades fisiológicas del bebé, parcialmente o de forma total, controlado bajo procesos industriales acorde con normas del Códex Alimentarius.
Es importante señalar la proscripción al referirse a las fórmulas en términos de leches maternizadas o leches humanizadas, ya que en definitiva la leche materna (LM) es única y no se puede comparar desde ningún punto de vista. Tampoco es adecuado usar el término de “leches artificiales”, porque las fórmulas infantiles (FI) son fabricadas a partir de alimentos naturales, tales como la leche de vaca. Sin embargo, un sinónimo admitido es el de “sucedáneos de leche materna”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Pediatría, Gastroenterología, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) y la Academia Americana de Pediatría (AAP) coinciden en que la “leche de vaca, entera, descremada o semidescremada, evaporada o en cualquiera de sus presentaciones, la leche de cabra o la de cualquier otro animal no se recomiendan para la alimentación de los lactantes.”
Indicaciones de las fórmulas infantiles |
1. La madre está “inhabilitada” para lactar, ya sea permanentemente como en los casos de: ■ Cáncer en tratamiento con quimioterapia. ■ Hepatitis B. ■ Citomegalovirus. ■ VIH. ■ Herpes mamario. O transitoriamente, por ejemplo, cuando la mamá tiene mastitis. |
2. La madre tiene una producción láctea insuficiente, certificada por la afectación del patrón de crecimiento en peso y longitud, y, especialmente, por la alteración del perímetro cefálico. |
3. La madre no desea lactar, independientemente del consejo profesional que destaca las ventajas y los valores agregados y únicos de la LM. |
4. El bebé presenta una condición especial por la que requiere una suplementación parcial o total de la leche materna, tal como en el caso de algunos errores innatos del metabolismo y en los prematuros.
|
Objetivos Fórmulas Infantiles |
Según lo expuesto, cuando no es factible alimentar con leche materna o cuando la LM resulta insuficiente, se pueden implementar las FI en la alimentación total o parcial del niño para cumplir con los siguientes objetivos: ■ Promover un mejor crecimiento y desarrollo. ■ Prevenir deficiencias subclínicas. ■ Fomentar el fortalecimiento del sistema inmune y de la barrera antioxidante. ■ Prevenir a largo plazo los efectos negativos condicionados por la alimentación. |
Clasificación de fórmulas infantiles: | |
Una forma de clasificarlas, fácil de recordar y práctica para aplicar, responde al siguiente esquema: | |
|
|
|
|
|
|
Referencia | Wilson Daza. (2015). Fórmulas infantiles. 11-06-2020, de Director Posgrado de Gastroenterología Pediátrica y profesor asistente Universidad El Bosque Sitio web: https://issuu.com/leyneth.vargas/docs/formulas_infantiles_scp |
Material elaborado | Nutricionista Javier Arriagada Gacitúa, Diplomado en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos © Mg Gerontologia Clínica, © Diplomado Infectología pediátrica. |