¿Te gustaria saber mas acerca los avances en genética y nutrición? genética y nutrición están interconectados.

45_GeneFood-retina@2x

Atentos a nuestros anuncios, en el mes de agosto y septiembre ofreceremos un curso con especialistas en el area, abordando temas de alto interes cientifico y académico el cual sera de gran ayuda a la practica clinica de todos.

Genética y nutrición están interconectados

La nutrición personalizada busca entender mejor cómo interactúan nuestros genes, la nutrición y la salud. Y sobre esta base, nos permitirá desarrollar recomendaciones dietéticas más apropiadas para cada persona.

El concepto de nutrición personalizada está en las primeras etapas de investigación y por tanto, todavía falta mucho por aprender. No obstante, se cree que tiene el potencial de revolucionar la nutrición y la práctica de la dietética.

En este artículo, haremos una exploración sencilla de por qué la genética es tan importante para la salud, su relación con la alimentación y la nutrición y cómo se vislumbra el futuro de la nutrición personalizada.

El papel de los genes en la salud

Un gen es una porción del ADN, es decir la molécula que contiene las instrucciones para construir y mantener los organismos.

Las instrucciones del ADN no sólo definen nuestra apariencia física y rasgos de personalidad, sino también cómo el cuerpo reacciona frente a agentes patógenos, alimentos específicos, contaminantes y otros elementos del entorno.

Cada gen contiene la información para construir una proteína específica. Esto es muy importante para la salud, porque las proteínas (incluyendo las enzimas) son fundamentales para formar las estructuras y para muchos procesos biológicos del cuerpo. Es más, si un individuo no tiene un gen específico o las instrucciones (el código) para construir proteínas están erradas, esto ocasiona problemas en su salud.

Cuando decimos que algo “está en los genes” o hablamos de “problemas de salud heredados” nos estamos refiriendo a la capacidad del ADN de replicarse y transferir la información de los genes de generación en generación.

La importancia de la variación genética

Sólo un 0.1% de nuestro material genético difiere de persona a persona, haciendo a cada persona única. Este pequeño porcentaje de variaciones genéticas lleva a una multitud de diferentes expresiones de rasgos físicos (color de ojos y cabello, complexión, altura etc.), de características de personalidad y entre otros aspectos también condiciona nuestras necesidades nutricionales.

Las variaciones genéticas tienen una influencia importante en la salud.  Existen variaciones comunes, conocidas como polimorfismos, que expresan diferentes características.  Pero algunas variaciones genéticas provocan enfermedades raras, estas variaciones genéticas se llaman mutaciones.

Los polimorfismos y las mutaciones pueden interactuar con otros genes, con el medio ambiente y con nuestros hábitos (actividad física, fumar, dieta, etc.), todo lo cual tiene un papel en el desarrollo de enfermedades complejas tales como la diabetes tipo II, el asma, el cáncer y la cardiopatía.

Genética y nutrición – Nueva área de estudio: genómica nutricional

La genómica nutricional es una importante área de desarrollo para el mundo de la nutrición, que explora cómo interactúan nuestros genes, la nutrición y la salud. A diferencia de las recomendaciones basadas en estudios generales y leyes comunes, el objetivo de este nuevo campo es poder personalizar los requerimientos nutricionales de cada individuo.

La genómica nutricional consiste en el estudio e investigación a través de tres sub-ramas:

  • Nutrigenética (Nutrigenetics): estudia cómo nuestros genes y la variación genética pueden condicionar las necesidades nutricionales. Es decir, la cantidad de nutrientes que cada individuo requiere para la buena salud.
  • Nutrigenómica (Nutrigenomics): estudia cómo los alimentos que consumimos (y los nutrientes que absorbemos) pueden afectar a los genes y cómo se expresan en forma de características de los individuos (fenotipo).
  • Epigenética (Epigenetics): estudia cómo factores exteriores como la dieta, la actividad física, la contaminación medioambiental o las toxinas etc., pueden modificar la expresión de nuestros genes (fenotipo), sin modificar nuestro ADN.

Los expertos en estos temas están investigando el potencial de personalizar la alimentación para mejorar nuestra salud genética y de crear dietas basadas en la genética de los individuos.

Esto suena muy técnico (¡y caro!). Lo que nos preguntamos es….

¿Cómo se vislumbra el futuro de la nutrición personalizada?

Los profesionales de la salud ya tienen en cuenta factores como el índice de masa corporal, los hábitos, la historia de salud familiar y la historia personal de los pacientes.  Pero, en combinación con los conocimientos genéticos, sus consejos pueden ser aún más a medida y eficaces.

Los avances en biotecnología proveen cada vez de más herramientas para ayudar a los profesionales de salud a dar consejos. Un ejemplo son las pruebas nutrigenéticas que se pueden comprar online, que pretenden revelar la información de los genes que podrían afectar a sus necesidades nutricionales y a su riesgo de desarrollar enfermedades.

Podríamos ver también el mercado de alimentos funcionales y de nutracéuticos crecer, debido a la mayor comprensión de la relación entre nutrientes y salud genética.

El descubrimiento y la comprensión de cómo los individuos responden a la alimentación según su genética y cómo la alimentación y diferentes factores exteriores pueden influir en la genética es una revolución en el mundo de la nutrición. Implica el fin de recomendaciones arraigadas del tipo “todo es bueno para todos” y pone el énfasis en consejos adaptados a las individualidades de cada persona.

 

 

 

 

Deja un comentario