Descripción
La obesidad ha sido identificada como una de las situaciones con mayor atención en el siglo 21, ya que se estima que 500 millones de adultos en el mundo viven con obesidad, cifra que podría duplicarse para el 2030. Esta condición pudiera contribuir de forma independiente a la mortalidad o aumentar el riesgo de otras enfermedades no transmisibles. Hoy en día, ningún país tiene una probabilidad superior al 50% de alcanzar su objetivo de detener dichas prevalencias.
Las intervenciones implementadas hasta la fecha para abordar esta situación no han sido efectivas y se necesitan con urgencia nuevos enfoques. La evidencia sobre la estrecha asociación entre COVID-19 y la obesidad proporciona una atención especial y una oportunidad para la acción global. Proporcionar atención a las personas que viven con obesidad basada en la evidencia científica, a la vez que sea compasiva y respetuosa debe ser una prioridad. El estado actual en el ámbito de la salud nos brinda la oportunidad de convertir un momento de crisis en una oportunidad. Para esto se necesitan abordajes diferentes innovadores para entender y dar respuesta a este escenario.
nto.