Health Professionals Focused on Nutrition

[Button id="15"]

Descripción 

El idioma inglés constituye una herramienta fundamental para que los profesionales puedan mantenerse informados y actualizados sobre las últimas tendencias de su campo ocupacional. En consecuencia, este programa ha sido desarrollado con vocabulario especializado del área de la nutrición y dietética e inserta el aprendizaje del idioma aplicado al contexto en el que los profesionales de esta área se desempeñan. Por medio de clases grabadas, actividades y ejercicios interactivos y encuentros en vivo los alumnos podrán aplicar lo aprendido a través de un enfoque práctico y dinámico.

Objetivo General

Este programa de inglés te permitirá desarrollar de forma integral las 4 habilidades del idioma, correspondientes a la comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita, además de contenidos gramaticales y de vocabulario especializado del área de la nutrición y la dietética. Además les ayudará a desarrollar las habilidades comunicativas necesarias para desempeñarse en su campo ocupacional en contextos reales de su ejercicio profesional.

Diplomado de Educador en Obesidad

[Button id="12"]

Descripción

La obesidad ha sido identificada como una de las situaciones con mayor atención en el siglo 21, ya que se estima que 500 millones de adultos en el mundo viven con obesidad, cifra que podría duplicarse para el 2030. Esta condición pudiera contribuir de forma independiente a la mortalidad o aumentar el riesgo de otras enfermedades no transmisibles. Hoy en día, ningún país tiene una probabilidad superior al 50% de alcanzar su objetivo de detener dichas prevalencias.

 

Las intervenciones implementadas hasta la fecha para abordar esta situación no han sido efectivas y se necesitan con urgencia nuevos enfoques. La evidencia sobre la estrecha asociación entre COVID-19 y la obesidad proporciona una atención especial y una oportunidad para la acción global. Proporcionar atención a las personas que viven con obesidad basada en la evidencia científica, a la vez que sea compasiva y respetuosa debe ser una prioridad. El estado actual en el ámbito de la salud nos brinda la oportunidad de convertir un momento de crisis en una oportunidad. Para esto se necesitan abordajes diferentes innovadores para entender y dar respuesta a este escenario.

nto. 

Objetivo General 

El egresado del Diplomado de Educador en Obesidad será capaz de incidir positivamente en la prevención y la atención de los comportamientos de las personas que viven con obesidad, de forma respetuosa y basado en evidencia científica, entendiendo los diversos contextos a nivel individual y poblacional.

Modulos

Certificación Internacional: Nutrición, Ejercicio y Rendimiento Deportivo Cohorte 5

[Button id="13"]

Descripción

 La actividad física insuficiente se ha identificado como uno de los principales factores para la mortalidad global y se encuentra en aumento en muchos países.  Uno de cada cuatro adultos (1.400 millones de personas en el mundo) no realizan los 150 minutos de actividad física de moderada intensidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A nivel mundial, las mujeres son menos activas (32%) que los hombres (23%) y la actividad se reduce a mayores edades en la mayoría de los países. Según la OMS, se necesitan acciones aceleradas para revertir las tendencias en Europa central y oriental, los países occidentales de altos ingresos, América Latina y el Caribe y el sur de Asia. Dado que la prevalencia global de actividad física insuficiente es estable desde el 2001. Los beneficios de la actividad física para la salud están bien establecidos e incluyen un menor riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes y cáncer de mama y colon. Además, tiene efectos positivos sobre la salud mental, retrasa la aparición de la demencia y ayuda a mantener un peso saludable. El ejercicio influye de forma positiva sobre el metabolismo, no sólo por sus efectos bien conocidos sobre el metabolismo del músculo esquelético, sino también como resultado de las adaptaciones metabólicas que confiere en muchos otros tejidos. La comunidad científica biomédica ha reconocido plenamente los efectos eficaces del ejercicio en la prevención y el tratamiento de las enfermedades metabólicas, incluso demostrando ser más potentes que algunos agentes farmacológicos. El Curso está diseñado para los profesionales de la salud que desean obtener una comprensión más profunda de la actividad física y generar aportes importantes desde su disciplina y especialidad, orientando a los clientes/pacientes a implementar hábitos donde prevalezca la alimentación saludable y la actividad física. Los alumnos podrán conocer, a través del equipo de profesores y del contenido de las actividades docentes, a importantes redes nacionales e internacionales de expertos que lideran investigaciones de vanguardia relacionadas con el tema.
Objetivo General
 
Aprende las bases fisiológicas y científicas que sustentan las adaptaciones al entrenamiento, la nutrición y la competencia deportiva. Según las últimas evidencias científicas en fisiología y nutrición, se analizará exhaustivamente el consumo energético de los deportes cíclicos y acíclicos, métodos de entrenamiento y su correcta aplicación a la práctica. Completa todas las áreas necesarias que requieren los profesionales de la nutrición deportiva y ciencias del ejercicio físico profundizando en nutrición, hidratación, suplementación deportiva y otros ejes temáticos de gran importancia. Esta certificación nace con la intención de mejorar el desempeño de los profesionistas de estas áreas del conocimiento, brindándoles herramientas académico-científicas que unifiquen criterios en la atención nutricional del ser humano activo.  
 

.

Modulos

Certificación Internacional en Psicología de la Alimentación

[Button id="11"]

Descripción 

La alimentación y la nutrición, entre otros factores, son determinantes en el desarrollo biológico de los humanos; a través del tiempo, se ha demostrado que también son determinantes en el desarrollo psíquico y social de estos. Desde la propia formación del feto, en los primeros tiempos de la vida, a través de la práctica de la lactancia materna, en la edad preescolar y en el momento de su ingreso a la educación, así como en la controvertida adolescencia, la nutrición y la alimentación, estarán determinando en ese proceso de conformación de la personalidad y del comportamiento. 

Objetivo General 

En esta certificación lograrás aplicar los fundamentos de la psicología, la alimentación y mindfulness desde la neurociencia. Analizando diferentes herramientas, con el objetivo de acompañar de manera exitosa a nuestro usuario

Modulos

Certificación Internacional en Nutrición y Enfermedad Renal

[Button id="9"]

Descripción

La función renal juega un papel en la regulación del equilibrio ácido-base, balance hidroeléctrico, metabolismo fosfocálcico y balance nitrogenado. Por ello, la insuficiencia renal aguda (IRA) o crónica (IRC) afectan de una manera especial la situación metabólica nutricional de los pacientes.

 

Los pacientes con IRC presentan una alta prevalencia de malnutrición calórico-proteica, con alteración del compartimiento graso y proteico, así como una profunda alteración de las proteínas séricas. Diferentes estudios han demostrado la relación entre el mantenimiento de un buen estado nutricional con una menor morbilidad en estos pacientes. Desde hace décadas se han utilizado dietas restrictivas en proteínas para aliviar los síntomas urémicos, que además han probado su capacidad de disminuir la progresión de la pérdida de la función renal. El desarrollo de la hemodiálisis y la diálisis peritoneal ha supuesto un aumento en la supervivencia de estos pacientes con una clara mejoría de la calidad de vida, estos avances hacen que los requerimientos nutricionales sean específicos en función del tratamiento recibido.

 

La Certificación Internacional en Nutrición y Enfermedad Renal pretende proporcionar a los profesionales un enfoque sólido de investigación, conocimientos detallados, experiencias y soluciones de las mejores prácticas basadas en evidencia para los principales desafíos que se enfrentan a nivel mundial 

Objetivo General 

Integrar herramientas del manejo nutricional en pacientes con enfermedad renal con base en los conceptos básicos de la fisiopatología del riñón y diferentes tratamientos sustitutivos y complementarios; a fin de incidir en mejorar la calidad de vida del paciente.

Modulos

Certificación Internacional en Nutrición y Geriatría, Desafíos en el Manejo Interdisciplinario

[Button id="10"]

Descripción

Esta nueva propuesta académica puesta en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano, busca actualizar a los profesionales nutricionistas en los conceptos fundamentales relacionados con la nutrición y geriatría.

El progresivo envejecimiento de la población es uno de los factores que influyen en el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles y síndromes geriátricos y por ende una disminución en la calidad de vida. Entre el 2000 y el 2050, la proporción de la población mundial que tiene 60 años de edad o más se duplicará, y pasará de 11 % a 22 %.

En el próximo decenio, tanto el envejecimiento poblacional como el envejecimiento individual serán factores importantes que modulan las necesidades de salud, seguridad social y protección social, así como la manera en la cual se satisfarán estas necesidades. En este contexto, la mayoría de los expertos coinciden en que es necesario fomentar intervenciones integradas de salud y elaborar estrategias que permitan a los sistemas de salud adaptarse a las nuevas realidades demográficas y epidemiológicas.

Objetivo General 

Integrar herramientas para realizar una valoración geriátrica integral adecuada, en los diferentes ámbitos de acción: domicilio, instituciones geriátricas, hospitales, entre otros, como herramienta de diagnóstico, intervención y seguimiento para esta población, considerando elementos biopsicosociales para su abordaje exitoso. 

El rol fundamental del Nutricionista es realizar una  correcta valoración del estado de nutrición en las personas mayores que permita mejorar y/o mantener un óptimo estado de salud, sin olvidar que el acto alimentario debe darse en un marco de respeto y adecuación al contexto social, económico y cultural del individuo y/o  población.

Modulos

Certificación Internacional en Soporte Nutricional Especializado

[Button id="8"]

Descripción 

 

Esta nueva propuesta académica puesta en marcha por el Instituto Universitario Vive Sano, capacita a los profesionales de la salud en los conceptos fundamentales relacionados con la atención y apoyo nutricional para pacientes que ameriten soporte nutricional especializado. El apoyo nutricional es un componente clave para la colaboración interdisciplinaria en centros hospitalarios y atención domiciliaria. Los nutricionistas son garantes de las necesidades médicas y nutricionales complejas requeridas para un tratamiento adecuado, mantener y/o mejorar la función orgánica, acortar la estancia hospitalaria y proporcionar nutrientes adecuados para prevenir la desnutrición calórico-proteica y sus efectos negativos.

Objetivo General 

 

Esta certificación permitirá al alumno, mejorar la experiencia de atención en el ámbito hospitalario y domiciliario, la discusión de casos y artículos científicos, ampliar sus conocimientos prácticos y teóricos en el área de soporte nutricional y la nutrición clínica. Además, se impartirán clases que incluyen temas relacionados con protocolos de soporte nutricional y enfermedades crónicas, lo que permitirá al alumno mejorar destrezas y habilidades para brindar una atención de calidad frente a escenarios clínicos complejos.

Modulos

Certificación Internacional en Alimentación y Nutrición Vegetariana aplicada en el Ciclo Vital.

[Button id="7"]

Durante los últimos años, a nivel mundial ha aumentado considerablemente el número de individuos que deciden adoptar un estilo de vida vegetariano, ya sea por motivos de salud, medioambientales o a causas animalistas. Aunque existen multitud de variantes de estas dietas, la ovolactovegetariana y la vegetariana estricta o vegana suelen ser las más comunes.

Esta creciente demanda de información y orientación ha determinado que diferentes sociedades científicas expresen su postura al respecto en recientes publicaciones. La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos manifestó hace unos años, que las dietas vegetarianas adecuadamente planificados son saludables y apropiadas para todas las etapas del ciclo vital (embarazo, lactancia, niñez, adolescencia, adultez), eran más sustentables y se asocian con beneficios en la prevención de enfermedades crónicas.

Modulos

Certificación Internacional en Psicología de la Alimentación – Cohorte 5

[Button id="6"]

Descripción 

La alimentación y la nutrición, entre otros factores, son determinantes en el desarrollo biológico de los humanos; a través del tiempo, se ha demostrado que también son determinantes en el desarrollo psíquico y social de estos. Desde la propia formación del feto, en los primeros tiempos de la vida, a través de la práctica de la lactancia materna, en la edad preescolar y en el momento de su ingreso a la educación, así como en la controvertida adolescencia, la nutrición y la alimentación, estarán determinando en ese proceso de conformación de la personalidad y del comportamiento. 

Objetivo General 

En esta certificación lograrás aplicar los fundamentos de la psicología, la alimentación y mindfulness desde la neurociencia. Analizando diferentes herramientas, con el objetivo de acompañar de manera exitosa a nuestro usuario

Modulos

Diplomado en Nutrición Clínica

[Button id="5"]
Diplomado en Nutrición Clínica
 
Los estudios han encontrado que la alteración persistente del metabolismo de los nutrientes y / o la homeostasis de la energía, causada por deficiencia o exceso de nutrientes, induce estrés celular que conduce a la desregulación metabólica y al daño tisular, y finalmente al desarrollo de síndromes metabólicos adquiridos. El reciente aumento en la prevalencia de enfermedades relacionadas con la nutrición y problemas de salud intensifica la demanda de profesionales de la nutrición clínica altamente calificados. Asimismo, en el futuro, se proyecta una gran demanda de especialistas en esta área. La profesión del nutricionista clínico desempeña un papel activo en la sociedad. Su rol es contribuir de manera efectiva al desarrollo de la atención oportuna del cliente/paciente mediante la capacitación de profesionales de la salud altamente calificados, basados en un programa de bien estructurado. En el proceso, se pretende brindar herramientas para el desarrollo de nuevas habilidades que busquen mejorar y desarrollar sus capacidades. Este programa pretende proporcionar conocimientos basados en casos reales de pacientes, discusiones grupales, evaluaciones críticas de la investigación y un enfoque práctico para el afianzamiento del aprendizaje.  

Objetivo General

Exponer los elementos básicos que deben fijar los criterios de intervención terapéutica y los objetivos a alcanzar; conocer las diferentes estrategias terapéuticas y preventivas de las patologías más prevalentes de nuestra sociedad; formar profesional de excelencia, capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios, y demostrar conocimientos actualizados de la nutrición humana como competencias avanzadas para el manejo nutricional de las personas que sufren enfermedades que interfieren con una adecuada nutrición o bien cursan enfermedades de origen nutricional, basando sus decisiones y actuar clínico en la evidencia científica disponible

Modulos